Hace unos años, cuando Windows Vista fue lanzado, este incorporó un control que bloqueaba las tareas administrativas, de tal forma que para continuar teníamos que hacer clic en Aceptar o Continuar. Algo bastante molesto al instalar software o al realizar ciertas tareas. Lo más curioso de esta característica es que fue diseñada para evitar que programas no deseados realicen acciones que podrían dañar nuestro equipo. Pero en realidad una buena razón sigue siendo que nos protege de nosotros mismos, de cambios accidentales o configuraciones que puedan afectar a todos los usuarios.
De forma predeterminada, Windows 10 aún tiene esta característica activada por defecto, llamada Control de Cuentas de Usuario (UAC), y la única forma de desactivarla sigue siendo la misma que en todas las versiones anteriores de Windows.
Antes de empezar: Durante todo este proceso se nos pedirá que aceptemos los cambios, solo hay que hacer clic en Aceptar en todo, en cada alerta o mensaje que aparezca.
Pasos para desactivarlo
Para poder desactivarlo escribimos msconfig en la herramienta Ejecutar. Win + R o en el buscador escribimos msconfig y abrimos la Configuración del sistema.
Ventana con la herramienta Ejecutar:
Ventana de la Configuración del sistema:
Después en esta misma ventana de Configuración del sistema abrimos la pestaña Herramientas y en la lista que nos aparece hacemos clic en Cambiar configuración de UAC para que quede seleccionado. Luego de que se encuentre seleccionado, en la parte de abajo aparecerá un botón que dice Iniciar, hacemos clic y nos aparecerá otra ventana.
La ventana que nos importa se llama Configuración de Control de cuentas de usuario, esta tiene una barra que se desliza verticalmente, donde la parte superior (arriba) es el ajuste con más notificaciones y por ende con mayor seguridad, y en la parte inferior (abajo) encontramos el ajuste sin notificaciones y por ende con un poco menos seguridad. Aquí solo deslizamos la barra hasta No notificarme nunca y hacemos clic en Aceptar.
A partir de ese momento no nos volverán a aparecer mensajes del control de cuentas de usuario, y para volverlas a activar solo revertimos estos pasos. Hay que notar que el mismo Windows no nos recomienda hacer esto, justo debajo nos aparece una leyenda con un signo de exclamación en un círculo azul, advirtiendo No se recomienda.
Preguntas frecuentes
¿Tiene alguna desventaja de seguridad desactivar el UAC?
En sí, no hay mucha diferencia en cuanto a seguridad, lo que sí es seguro es que la única forma real de proteger nuestro equipo es con un buen antivirus o con el mismo Windows Defender que se incluye por defecto. La principal razón de esta característica es evitar la ejecución de tareas administrativas sin el consentimiento del usuario, y aunque su intención es traer seguridad, la verdad solo nos protege de nosotros mismos de realizar tareas que no debemos hacer o que afectan a nuestro sistema completo, como eliminar archivos del sistema, modificarlos o moverlos accidentalmente, esto último es bastante común al usar el explorador de archivos.
¿Hay algún efecto secundario o problemas de mal funcionamiento después de desactivar el UAC?
No, cuando pasamos a desactivar esta característica lo único que sucederá es que no veremos ningún tipo de alerta, notificación o mensaje al realizar tareas administrativas, tales como instalar software, al ejecutar algunos programas especiales, al actualizar aplicaciones, al cambiar contraseña u opciones avanzadas de los usuarios de Windows, al modificar archivos del sistema y otras más.
¿Existen ventajas por mantener UAC desactivado?
Así es, la primera ventaja es que Windows no nos alertará sobre nada del sistema en el ámbito de las confirmaciones para continuar con tareas administrativas, y la segunda ventaja igual de importante es que al ejecutar ciertas aplicaciones estas se abrirán más rápido porque no tendremos que confirmar nada, simplemente se abrirán y punto.
UAC no es un reemplazo para los antivirus
Que las tareas administrativas pidan confirmación no significa que nuestro sistema sea más seguro, es solo una de las muchas medidas de seguridad que existen para no tener problemas con nuestro sistema. Igualmente, un virus puede ejecutarse y distribuirse sin la necesidad de estas confirmaciones. Hay que tener en mente en informática y en la vida diaria, que una cadena es igual de fuerte que su eslabón más débil.