Hacer PING infinito en el CMD o Consola de Windows

Cuando necesitamos usar el comando PING, normalmente es para inspeccionar el rendimiento o estabilidad de nuestra red, o también podría ser porque queremos ver la latencia entre nuestro equipo y un servidor o computadora remota. Pero sea cual sea el caso, si lo utilizamos en Windows con cualquier versión, este comando desde la consola, por ejemplo, ping google.com, solo realizará 4 peticiones al dominio o dirección IP, incluso con PowerShell.

1. Ejecutar comando ping de forma continua

Si hablamos de Linux cuando ejecutamos el comando ping, este no se detiene hasta que lo forzamos con CTRL + C. Pero cuando necesitas que pase esto en Windows para un escaneo continuo, la solución es usar el comando de la siguiente forma con el atributo: -t.

ping -t google.com

De esta manera las peticiones no se detendrán y se logrará un ping continuo hasta que forcemos a que se detenga con una combinación del teclado. Aunque sea algo muy sencillo a veces lo olvidamos, pero con un uso constante se nos formará una costumbre y no tendremos problemas con que se detenga el comando de forma breve.

powershell ping parametro t google

Si en lugar de que esté constantemente haciendo ping solo queremos que lo haga un determinado número de veces usamos el parámetro -n, esto limita el número de paquetes enviados. En el siguiente ejemplo se limita a 100 paquetes.

ping -n 100 google.com

En este caso solo se enviarán 100 solicitudes al dominio de Google. En cualquier caso, podemos usar tanto la terminal clásica de Windows o la más moderna terminal PowerShell porque el comando es el mismo.

powershell ping parametro n google

2. Detener ejecución del comando

Para detener el ping usar la combinación de teclas:

CTRL + C

detener ping

Si no detenemos el comando con la combinación anterior, las estadísticas no aparecerán, por lo que simplemente cerrar la ventana no es la mejor idea si las necesitamos.

3. ¿De qué otra forma podríamos usar este parámetro?

  • En el caso del monitoreo, si ejecutamos el comando durante todo el día, al final podemos detenerlo y verificar si hay algún problema de red.
  • En otros casos lo podemos usar para ver a qué hora o qué días hay más congestión de nuestra conexión a Internet o a cualquier Red.
  • Podemos diagnosticar nuestra red local y detectar si el problema está en nuestra red local o si es culpa de nuestro proveedor en caso de fallos a Internet.
  • Es la forma más fácil de saber si está disponible un servidor dentro de nuestra red local o en Internet.
  • Podemos diagnosticar los DNS indirectamente, ya que si el comando ping hacia un dominio no resuelve a una dirección IP podría indicar problemas de DNS.

4. ¿A qué se refieren las estadísticas al detener la ejecución?

Primeramente, nos muestra la dirección IP, seguido del número de paquetes UDP se enviaron y de esos cuantos se recibieron. En caso de que uno no se recibiera se le llama paquete perdido. En el caso de una buena conexión siempre o el 99% del tiempo debe ser cero.

Los tiempos son en milisegundos (0.001 segundos = 1 milisegundo):

  • Mínimo: Se refiere a cuál fue el menor tiempo de respuesta de un paquete enviado durante toda la ejecución del comando.
  • Máximo: Se trata del tiempo máximo que algún paquete tardó sin contar paquetes perdidos.
  • Media: Es el promedio de todos los tiempos hasta terminar la ejecución.

En cuanto a la información de los paquetes, si se envían 5 paquetes lo ideal es recibir 5 paquetes, de lo contrario cuentan como paquetes perdidos y esto último significa que mandamos una señal, pero no recibimos respuesta por parte del servidor. Si el porcentaje de paquetes perdidos es mayor a 0% podría indicar problemas de conexión de nuestra parte o de parte del servidor. En algunos casos que no recibamos respuesta no significa que no tengamos conexión al servidor, esto podría deberse a que muchos servidores o direcciones IP tienen el protocolo ICMP bloqueado. Lo que tenemos que hacer para verificar es simplemente intentar con otro servidor o enviar el ping desde otro equipo en diferente red.

Etiquetas
Categorías