Si no queremos usar BitLocker en Windows 10, sea cual sea la razón, podemos simplemente encriptar o cifrar archivos o carpetas individualmente que consideremos muy importantes o críticos. Para esto usamos la función de Windows llamada EFS (Encrypting File System). Esta función utiliza un certificado y nuestro usuario para encriptar los archivos, por lo que nadie más ni con cuenta de administrador podría ver el contenido de los archivos.
Ventajas de usar EFS
- Es bastante rápido
- No afecta en el rendimiento del sistema como lo hace BitLocker
- Los archivos y carpetas están disponibles al igual que si estuvieran sin protección
Desventajas de EFS
- Si perdemos el certificado perdemos el contenido
- La protección de los archivos se pierde automáticamente al transferirlos a una unidad en Red o cualquier otro lugar que no sea local.
- Los nombres de los archivos y carpetas siguen siendo visibles, lo único encriptado es el contenido
- No debemos encriptar todo el sistema con EFS, hacerlo podría dejar el sistema inutilizable.
Cómo usar EFS
Como una de sus ventajas solo tenemos que hacer clic derecho en el archivo o carpeta y seleccionar Propiedades, luego en General seleccionamos Opciones avanzadas, ahí en Atributos de compresión y cifrado marcamos Cifrar contenido para proteger datos.
La primera vez que usemos EFS Windows nos mostrará una notificación para poder crear una copia de seguridad del certificado del usuario usado para encriptar el contenido.
Notas
Si encriptamos una carpeta todo el contenido nuevo de esta se encriptará desde ese mismo momento. No debemos encriptar la carpeta AppData aunque sí podemos encriptar por ejemplo la carpeta %userprofile%\AppData\Local\Mozilla\Firefox
que contiene nuestro perfil del navegador Firefox.
¿Es útil si ya estoy usando BitLocker?
El cifrado de BitLocker es a nivel del sistema por lo que si tenemos una computadora compartida cualquier administrador puede ver nuestros archivos. Por lo tanto podemos usar BitLocker y EFS al mismo tiempo para una máxima protección y privacidad.