Existen diferentes dudas acerca de la web y su utilización, una común es sobre el Hospedaje Web Compartido, que básicamente sirve para alojar sitios web pequeños o normales en términos de uso de recursos y visitas. En un Hospedaje Web Compartido o Shared Hosting podemos alojar páginas web HTML estáticas, HTML/XML estáticas, o dinámicas desarrolladas con PHP y/o MySQL. Los proveedores de estos servicios de hosting mencionan las características de los servidores, y lo normal es que manejen PHP y MySQL manejando la salida con Apache.
Un sitio con la plataforma WordPress podría fácilmente estar en un Hospedaje compartido, o cualquier otro CMS similar, así que para tener una página propia lo podemos comenzar a hacer desde un hospedaje de este tipo. Algo muy común en un hospedaje web, es la posibilidad de hospedar imágenes y contenido estático como archivos de texto, etc. los inconvenientes son que algunas empresas que ofrecen estos servicios los limitan mucho, y varía por la cuestión relación precio-características.
Otra manera de utilizar correctamente un hospedaje compartido, es para pruebas, aunque es muchas veces más recomendado usar un ordenador local e instalar algún software para servidores web. Normalmente estos servicios son de pago, pero puedes encontrarte servicios gratuitos en Internet que te ofrecen un pequeño pedazo para que puedas tener tu propia web.