Para empezar WordPress es una plataforma desarrollada en PHP que puede ser utilizada como un CMS (Gestor de Contenidos), y principalmente como una plataforma de blogs. Esta entrada está orientada a la optimización de WordPress debido a que siendo un sistema poderoso y con mucho tiempo de desarrollo, este consume muchos recursos como memoria RAM, peticiones SQL a la base de datos, y tiene una latencia algo elevada (tiempo de respuesta). Esto es algo importante cuando empezamos a tener una buena cantidad de visitas.
Primero que nada explicaré porque es necesario optimizar WordPress antes de utilizar plugins de caché como W3 Total Cache y WP-Super-Cache.
El motivo es que lo que hacen estos plugins es guardar una página generada por WordPress de forma dinámica (En este caso una entrada o artículo) en un archivo estático *.html, por lo cual cuando el cliente (usuario o visita) accede a dicha entrada, el plugin de caché automáticamente le muestra una página estática generada anteriormente en la primer petición. Cuando se trata de un Sitio Web o Blog con muchas visitas y un alto uso de plugins es necesario esto, pero a lo que voy es que primero debemos optimizar WordPress para que al momento de generar una página estática con los plugins, este no consuma tantos recursos al guardar la página estática sin antes existir una y también para que se pueda aplicar en cualquier sitio para no tener que recurrir al uso de estos plugins de manera temprana. El principal problema en estos casos es el visitante que visita una página nueva o con caché expirada, este tendría que esperar a que el CMS ejecute todo el código junto con los plugins, y entonces si cada visitante tendría una página rápida.
Por lo cual tener muchos artículos significa que si tenemos muchas visitas y cada visita entra en un artículo diferente entonces WordPress consumiría muchos recursos provocando errores y cuelgues. Por esta razón es necesario optimizarlo incluso si se utilizan plugins para generar páginas estáticas. He leído casos en los que al momento de borrar la caché y al generarse de nuevo el sistema colapsa y esto es porque erróneamente se cree que todo se arregla con un plugin de caché.
Es hora de empezar. Hay muchas formas de reducir los recursos utilizados por WordPress, y aquí está una lista corta de lo que podemos hacer:
- Ajustes sencillos generales para optimizar WordPress
- Reducir consultas a la base de datos MySQL (SQL Queries)
Reducir el uso de plugins innecesarios y si es posible programar cosas más sencillas que realicen lo mismo pero con menos código.Alojar imágenes y contenido estático en otro servidor.Controlar los comentarios para evitar el uso de muchos recursos.Añadir plugins obviamente necesarios para la optimización programada.
De momento no están terminadas las secciones, solo es cuestión de esperar :D y espero que a más de uno le sea útil.