debian

Agregar extensión JSMin para PHP en Debian y Ubuntu

Cuando se trata de minificar archivos JavaScript hay variedad de software para elegir, pero que tengan un buen rendimiento, JSMin se lleva la delantera por estar disponible como una extensión de PHP. Actualmente es compatible con PHP 7.*, y la compilación es bastante sencilla. La única recomendación es que hay que hacerlo usando las mismas

Etiquetas: jsmin, php, php-7, ubuntu, debian
Categorías: Desarrollo Web, Linux

Agregar extensión Brotli para PHP en Debian y Ubuntu

El algoritmo de compresión Brotli creado por Google ya tiene algunos años en uso, aunque con una adopción lenta por parte de los servidores siendo que sí ofrece una gran mejora en cuanto al uso de Gzip y Deflate. A continuación, les mostrare como compilar la extensión para PHP de Brotli, que no hay que confundir con el módulo de Nginx. Esta

Etiquetas: brotli, php-7, php, debian, ubuntu
Categorías: Desarrollo Web, Linux

Nginx agregar soporte para Brotli en Debian y Ubuntu

En esta guía estaré explicando como compilar el módulo Brotli para Nginx, un algoritmo de compresión desarrollado por Google, como alternativa a Gzip y Deflate. La razón de compilar el módulo es que Nginx no ha dado soporte oficial a la versión de código abierto, siendo que en su versión Nginx Plus si lo tiene soportado. El entorno usado fue

Etiquetas: brotli, nginx, ubuntu, debian

Encriptar y desencriptar archivos con clave GPG en Linux

Primeramente GnuPG o GPG es una herramienta que se usa para el cifrado de datos. Se usa mediante la línea de comandos y es bastante fácil de usar. GPL Se recomienda comprimir o agrupar múltiples archivos en lugar de encriptar uno por uno, recomendado en el caso de copias de seguridad, mediante zip, tar o con el formato de nuestra preferencia. [to

Categorías: Linux

Reiniciar Pure-FTPd en ISPConfig 3 cuando no se puede acceder

Pure-FTPd es un servidor FTP para entornos basados en Linux que requiere de pocos conocimientos para ejecutarlo. Como no todo es dulce, hay ocasiones en las que tenemos problemas, y existen problemas que básicamente no tienen explicación, y para solucionarlos solo basta con reiniciar los servicios de software, en el caso de computación. Unas

Categorías: Linux

Agregar Swap en Linux sin tener que reiniciar

En Linux hay dos formas de tener swap o espacio de intercambio. La primera es con una partición creada al momento de instalar el sistema, y la segunda es con un archivo en nuestro sistema de archivos, comúnmente llamado swapfile. Un ejemplo en el que podríamos necesitar agregar swap es en el caso de los servidores o máquinas virtuales, ya que estos

Etiquetas: debian, ubuntu
Categorías: Linux

Manejo de servicios: Start, Stop, Restart en Debian y Ubuntu

Debian y Ubuntu son sistemas operativos Linux que prácticamente funcionan igual, y tienen una particular forma de manejar los servicios, a pesar de que ahora usan "Systemd" siguen haciendo uso del comando "service". Aunque parezcan poca cosa, siempre es de ayuda contar con ciertos atajos para realizar ciertas tareas. Los servicios en Debian y

Etiquetas: debian, ubuntu
Categorías: Linux

Compartir archivos con NFS servidor Ubuntu y Windows 10

En esta breve guía les hablaré sobre como montar una unidad compartida que se encuentre en una instalación de Ubuntu o Debian que será el servidor con la unidad NFS (Network File System), en una unidad de red accesible desde Windows 10 quien jugará el rol de cliente. Si necesitamos solamente instalar NFS podemos usar esta guía. [article

Categorías: Internet, Linux, Windows

Agregar soporte y compresión para imágenes SVG en Nginx

Con la llegada del formato SVG (imágenes vectoriales) desde hace ya bastantes años, es necesario configurar nuestros servidores correctamente para servirlo de la mejor manera. Aunque este es únicamente soportado en los navegadores web modernos, usarlo adecuadamente nos dará buenos beneficios como la posibilidad de usar solo una versión escalable de

Etiquetas: debian, ubuntu, svg, nginx, brotli

Cómo desactivar modo estricto (Strict Mode) de MySQL y MariaDB

El modo estricto en MySQL o MariaDB es un modo que nos limita y no nos deja realizar malas prácticas, como insertar una cantidad grande de caracteres cuando el límite es bajo en un determinado campo. Hacer esto puede tener dos consecuencias dependiendo de la versión que usemos, por ejemplo, puede recortar nuestros datos y mostrar una advertencia, o

Etiquetas: mariadb, mysql, ubuntu, debian