Opera es un navegador web que muchos conocen por ser rápido y ligero, sin embargo, su popularidad ha ido cayendo a lo largo de los años, principalmente porque el gigante Chrome no ha parado de aumentar su cuota de mercado desde los primeros años de su existencia. Considerando que aún es un buen navegador, además de todo confiable, y que en algún momento decidió empezar a usar Chromium para enfocarse en los detalles que lo hacían diferente.
Desde su proceso de instalación podemos notar algunas características importantes.
Bloqueador de publicidad incorporado
Los famosos bloqueadores de publicidad que por un lado hacen que la navegación web sea más rápida y cómoda, pero el otro lado es que perjudica a los creadores de contenido del tipo profesionales y no profesionales. De forma predeterminada el bloqueador se encuentra desactivado, pero lo podemos activar junto con la opción de Bloquear rastreadores en la Configuración.
Si a pesar de saber que estamos afectando a los creadores de contenido seguimos odiando la publicidad y nos da igual, podemos elegir usarlos, y mi recomendación es que, así como con Opera, usar este bloqueador integrado que al menos es más fiable que los cientos de bloqueadores que existen en las tiendas de extensiones de los navegadores web, que no terminan de convencer en cuanto a seguridad y muchas veces recopilan información. ¿Por qué considero las extensiones de terceros bloqueadores de anuncios como inseguras? Simplemente porque los datos son muy valiosos, y qué mejor forma de robarlos que con una extensión que fue diseñada para analizar y alterar el tráfico de todas las páginas web que visitamos.
VPN gratuita
Si la privacidad es algo que nos quita el sueño este es un buen comienzo, ya que he utilizado la VPN de Opera para Android hace algunos años y la mayoría del tiempo funcionaba bien a pesar de ser gratuito, así que viniendo de Opera lo recomiendo incluso si ofreciera planes de pago. Lamentablemente no ofrece planes de pago, lo que me hace pensar que el usuario se convierte en un producto, pero fuera de esto es lógico pensar que en ocasiones tendremos un servicio lento por ser gratuito y una característica bastante demandada en la actualidad. En esta página menciona que es grátis e ilimitado. Por defecto se encuentra desactivado, se puede notar si está activo en la barra de navegación con un icono azul con la palabra VPN.
Extensiones y fácil personalización
Al estar basado en Chromium es compatible con las mismas extensiones que Google Chrome, por lo tanto, no hay excusa para no darle una oportunidad, y para no dejar que muera otro de los grandes en el mundo de los navegadores web.
Servicios de mensajería incorporados
Esto de los servicios incorporados es algo que ya implementaban algunos navegadores web extintos en el pasado, uno que aún no se ha extinguido, pero ya no se menciona es Maxthon, no obstante, el hecho de que Opera los incorpore significa que al menos tendremos unos años más con esta característica, si es que no muere sofocado por Chrome, así como le está pasando al legendario Firefox. Recuperando el tema principal, el servicio, se trata de una barra lateral con contenedores dedicados a Facebook Messenger, Instagram y WhatsApp, y a simple vista funcionan como si fueran aplicaciones de un teléfono Android con indicadores de notificaciones o mensajes, muy cómodo y útil desde mi punto de vista.
Conclusión
Por último, hay que darle una oportunidad a uno de los peces no tan grandes, ya que de no hacerlo los peces más grandes se pueden volver tiburones y esto afectaría un poco a la forma en que Internet funciona, y no solo estoy hablando del gran Google, pero no son los únicos gigantes por ahí.
¿Qué pasa si Google Chrome domina el mercado de los navegadores web? Creo que no hace falta mencionar que Google domina la publicidad segmentada en páginas web, las búsquedas web y hace un tiempo lanzo su proyecto AMP, que a mi punto de vista es un retroceso para el funcionamiento del Internet moderno y un resultado de ser una empresa tan grande y con tanto poder sobre los usuarios.