Los blogs son algo cada vez más importantes en Internet. Son una fuente de información con diferentes puntos de opinión, y tal vez algunos con respuestas que no encontramos en ningún otro lado.
Hablando generalmente de cualquier tipo de blog, ya sea profesional o no, estos están ordenados de forma cronológica, por lo que el contenido más nuevo siempre está en la primera página.
Contenido
- ¿Qué se espera en la primera página (página principal, homepage, frontpage) de un blog?
- 1. El tipo y tamaño de letra adecuados.
- 2. Un listado de entradas y enlaces o botones de navegación al final, distintivos y legibles.
- 3. Fecha completa y hora en la que fue escrito el artículo o entrada.
- 4. Imágenes.
- 5. Sistema de comentarios.
- 6. Un buscador.
- 7. Etiquetas y Categorías.
¿Qué se espera en la primera página (página principal, homepage, frontpage) de un blog?
Con la modernización de los sitios web muchos olvidamos que un blog siempre debe de tener la lista de entradas en la página principal, una lista, y no las entradas completas que dificultan la navegación.
Ahora veamos los puntos.
1. El tipo y tamaño de letra adecuados.
Con las nuevas apuestas de algunos gigantes como Google de poner a nuestra disposición Google Fonts, olvidamos que no debemos elegir lo que a nosotros nos gusta, si no lo que al visitante le resulte más cómodo leer, además hay que tener en cuenta un tamaño de letra óptimo y tal vez un blog que ajuste el tamaño según el tamaño de la pantalla (diseño responsivo).
2. Un listado de entradas y enlaces o botones de navegación al final, distintivos y legibles.
La navegación debe ser como cortar mantequilla con un cuchillo, debe ser algo suave y sin esfuerzo. Por esto los botones que normalmente dicen Página anterior o Página siguiente deben de tener el texto aún más grande y si es posible convertirlos en botones. ¿Para qué? Para que el usuario pueda identificarlos fácilmente. En lo personal me he topado con varios blogs que confunden en el sentido de que no se sabe cuál de los dos enlaces te llevará a los artículos más viejos y cual a los nuevos. Si es posible hay que colocar flechas marcando hacia la derecha las entradas más viejas y a la izquierda las más nuevas.
3. Fecha completa y hora en la que fue escrito el artículo o entrada.
Los blogs normalmente son escritos de forma cronológica, ¿Por qué no nos tomamos la molestia de tener un Tema (diseño) que muestre la fecha y hora? Esto ayuda al visitante a saber que tan actual es la información que está leyendo, y en algunos temas esto es algo bastante crítico, por ejemplo cuando hablamos sobre algún producto que ha cambiado a lo largo de los años, debemos de saber que este podría cambiar y mejorar (o empeorar).
4. Imágenes.
En algunos casos las imágenes no son necesarias, pero en cierta forma ayudan al visitante a darse una vaga idea de lo que se trata el artículo en cuestión, y lo vuelve un poco menos aburrido. Más aún si el tema es especializado.
5. Sistema de comentarios.
A las personas les encanta debatir, no hay que quitarles el derecho a la libertad de expresión, ya nos expresamos nosotros ahora hay que dejar que los lectores se expresen y nos aplaudan o contradigan. Si nuestra plataforma no soporta comentarios hay algunos servicios como Disqus que almacenan los comentarios en sus propios servidores.
6. Un buscador.
Si un visitante entra a tu blog y quiere saber algo más sobre determinado tema, antes de dejárselo en las manos a Google demuéstrale que tienes algo más que compartir. Es una buena forma de ganar un lector.
7. Etiquetas y Categorías.
Esto es algo indispensable, ya que le permiten al visitante navegar por los diferentes temas y encontrar lo que busca más rápido sin tener que ser específico, encontrar más información del mismo tema que se encuentra leyendo, o bien le permite encontrar algo que no sabe si necesitará leer.
Punto extra: Una lista pequeña, con sólo títulos, de las entradas más recientes en todas las páginas, en la barra lateral, sidebar o un widget; para proporcionarle contenido que podría serle relevante a un visitante que entró directamente a una entrada.
Por último, ¿Quién escribe en un blog para no ser leído? Si quieres que te lean, hay que dejarle una buena impresión a cada lector y tal vez vuelva.
¿Qué me motivó a escribir esta entrada? Sin mentir, el punto número 3 como lector me ha dejado muchas decepciones en varios sitios.