Una pregunta muy frecuente a la hora de monetizar un sitio web o blog con Google AdSense, es si podemos colocarlo en un sitio muy nuevo, o en un sitio con muy pocas visitas. Primero hay que tener en cuenta que nuestro sitio web debe cumplir las directrices de AdSense, y contar con al menos 5 entradas o artículos buenos (bien redactados), para que en caso de no tener una cuenta de AdSense, nuestro sitio sea aceptado sin problema en el programa.
Si ya tenemos una cuenta en AdSense, sigue la interrogante de si agregar los anuncios o no. Desde mi punto de vista (personal), recomiendo colocar los anuncios en sitios nuevos o en sitios con pocas visitas. Las razones para hacerlo son las siguientes:
- Podemos ir registrando ganancias desde un principio sin perder ni una sola oportunidad de ganar.
- Si colocamos los anuncios de forma temprana, podemos optimizarlos para que en un futuro no sea un problema, y no llegar a perder ingresos por no estar preparados.
- Podemos realizar un seguimiento de cuáles páginas nos generan más ganancias, y así reforzar nuestro contenido en base a estadísticas.
- Si por algún motivo nuestro sitio no tiene anuncios, y sin darnos cuenta las visitas aumentan considerablemente, estaremos perdiendo nuestras primeras ganancias. Ejemplo: Personalmente estuve preparado en este sitio con AdSense desde un principio, y sin ningún tipo de aviso las visitas aumentaron unas 11 veces, mientras yo solo me dedicaba a ver los números crecer en mi panel de AdSense.
Para estar más enterados sobre esto, qué mejor manera que leyendo las políticas del programa. Políticas del programa AdSense.
Fuera de esto no existe una verdadera excusa para no colocar anuncios, cualquier excusa como una penalización, le pueden pasar tanto a una persona con miles de visitas, como a una con escasas visitas, y más que nada depende de factores como qué tipo de visitantes tenemos, la calidad de nuestro contenido, contenido inapropiado, etcétera.